A parte de la exportación de las frutas, con mas de 5 millones de kilos de cerezas y un millón de kilos de castañas, la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte inició en 1989 un proceso de destilación de frutas que hoy es modélico y único en España.
La filosofía del proceso se basa en tres pilares: fermentación ecológica de la fruta, destilación artesanal en alambique y ausencia total de colorantes y aromatizantes.
El éxito del inicial aguardiente de cerezas (kirsch) se ha extendido a aguardientes de frambuesas, ciruela y pera y, más tarde, a licores de una excepcional calidad, cuya gama se extiende a la cereza, la ciruela, zarzamora y frambuesa. Los aguardientes y licores del Valle son, en la actualidad, uno de los productos de mayor prestigio y calidad de la gastronomía extremeña.
La zona, además de frutas y licores, es muy rica en setas, truchas y cabrito. Es una cocina recia y austera, pero muy variada y actualmente aumenta su valor en función del enorme atractivo turístico de la ruta.
En trando por Tornavacas es famosa su ensalada de invierno, con naranjas, aceitunas negras y un hermoso chorreón de aceite de oliva puro. En Jerte, su sopa de patatas y las frambuesas a la miel con nata.
Cabezuela del Valle hace unas truchas escabechadas inolvidables. En Navaconcejo, las truchas son fritas y esconden una loncha de jamón.
Si subimos al Piornal en época de setas, encontramos todas las variedades y cocinadas de mil maneras, así como un riquísimo cabrito al horno; y en Hervás, tras pasearnos por su judería, es obliga el disfrutar de su caldo cano y de sus truchas al tomillo.
![](http://antiguo1.extremadura.com/img/comun/1x1.gif)
http://antiguo1.extremadura.com/turismo/rutas_gastronomicas/frutas_y_licores.vhtml |